Los ‘superalimentos’ —superfoods, en la voz inglesa— no son productos milagro, ni tan siquiera tienen la mano del hombre detrás de su creación. No responden a ningún ‘superpoder’, algo tan clásico en la ficción universal. Se trata de unos productos naturales con gran poder nutritivo y que, tomados de forma moderada y dentro de una dieta equilibrada, nos pueden generar una mejora de nuestra salud. Pero, por sí mismos —insisten los dietistas—, los ‘superalimentos’ no tienen una relación causa-efecto sobre la buena salud. Se trata de un término sin base científica y cuya popularidad ha provocado que, por ejemplo en la Unión Europea, haya sido prohibido su distribución bajo esa etiqueta.
“Los superalimentos son aquellos alimentos que posee gran cantidad de nutrientes, necesarios para el organismo y que aportan beneficios extras para la salud”, aseguran los expertos. ¿Cuáles son estos productos? Los alimentos con grandes concentraciones en antioxidantes, grasas saludables, minerales y vitaminas, tal y como ya se han encargado de difundir los dietistas.
Si hay una cultura con esta catalogación de sana es, además de la Mediterránea, la cultura gastronómica oriental, rica en productos con fuerte estructura en esos tres elementos esenciales, y que ustedes pueden probar en Costa Rica en Restaurante Tin Jo, en la capital San José, especialistas en alta cocina oriental y en la elaboración de platos con productos naturales, orgánicos y ricos en nutrientes.
Algunos de estos alimentos con un gran poder nutricional, son propios de Latinoamérica, como es el caso de la quinoa; otros, son la base de la cocina Mediterránea europea, como se trata del aceite de oliva. En todo caso, los expertos hablan de productos ya conocidos —como legumbres o la cada vez más conocida cúrcuma— a los que simplemente ahora se les ha reconocido un gran valor nutricional. Repasamos algunos de estos productos super:
Empezamos por la quinoa, un producto muy utilizado en Latinoamérica. Similar a las legumbres —también alimentos ricos en hierro, minerales y proteínas—, se trata de un pseudocereal, rico en fibra y proteínas, y de fácil digestión, que mejora el tránsito intestinal —previene el cáncer de colon—. Tienen un gran aporte de hidratos de carbono y es un producto apto para celiacos —sin gluten.
El aceite de oliva. Como decimos, base nutricional de la cultura mediterránea. Producto que permite reducir el colesterol malo, influye en la tasa de infartos y se ha demostrado que ayuda a reducir el desarrollo del cáncer de mama de las mujeres.
También contamos con otros productos, de los que ya hemos hablado en este site, como es el brócoli, el ajo, los cítricos —naranjas, limones, etc…— las nueces, lasa sardinas o, tal vez el que más os sorprenda, como se trata del chocolate negro. Muchos de estos productos los puedes encontrar en Restaurante Tin Jo, en San José.
Tomado de: Rss de Domains Matize
You might also like
- ¡Llegó la temporada de Jackfruit! 🍈
- Año del Tigre
- San Valentín con música en vivo en el Tin Jo!
- Pakoras y Samosas ¡Qué delicia!